Los beneficios del método canguro y cómo hacerlo
Salud De Los Niños / 2025
Consejos para gestionar los conflictos laborales
Las interacciones difíciles, como la belleza, a menudo están en el ojo del espectador. Puede sentir que un gerente que habla rápido es demasiado directo, mientras que a su colega, que quiere 'solo los hechos', le encanta trabajar con ella. Los comportamientos a menudo parecen difíciles cuando son diferentes a los nuestros, o se interponen en el camino para satisfacer nuestras necesidades. Las diferencias en los estilos o valores de trabajo también pueden generar problemas. Lo mismo ocurre con las situaciones en las que los miembros del equipo tienen metas y objetivos divergentes. Varias causas fundamentales de las interacciones difíciles se analizan con más detalle más adelante.
Siempre es importante mantener buenas relaciones de trabajo, pero no todas las relaciones o interacciones tienen la misma importancia. Cuando piense en mejorar las relaciones laborales, tenga en cuenta la importancia de cada relación para usted, a corto y largo plazo. Si tiene problemas con el estilo de trabajo del asistente de su gerente y necesita interactuar con él diariamente en asuntos críticos, esa relación tiene alta prioridad. Pero le daría una prioridad menor a resolver las diferencias con un colega que ha sido transferido fuera del proyecto.
Aprender a manejar interacciones difíciles conlleva enormes beneficios, pero requiere mucho trabajo. Las barreras para una resolución exitosa van desde la falta de reconocimiento del problema hasta las creencias incorrectas y el miedo psicológico a ciertas situaciones.
No identificar el problema | Identificar si el problema es un comportamiento o una situación. |
Creencia de que las interacciones difíciles son culpa de los demás o que usted no tiene ningún papel o control sobre cómo se desarrollan estas interacciones. | Reconoce tu papel en lo difícil y establece lo que puedes hacer para lograr el resultado deseado. |
Miedo al conflicto | Reconozca que si bien el conflicto puede sentirse incómodo, es parte de la vida. Examine formas de sentirse más cómodo al enfrentar un conflicto. Para motivarse, concéntrese en los resultados positivos. |
No está preparado para gestionar el resultado de una interacción difícil, prefiere aceptar el statu quo | Evalúe si los riesgos de la interacción difícil compensan los beneficios de una situación mejorada. Si es así, traza un plan y mantenlo enfocado. |
Creencia de que el problema se resolverá solo. | Los problemas no suelen resolverse solos. Examina por qué. |
Una vez que perciba que cierto comportamiento está causando problemas, trate de identificar su causa raíz. A continuación se muestran algunos ejemplos.
Percibes los problemas de manera diferente a la otra persona. Por ejemplo, percibe las directivas de la alta dirección como más importantes que un miembro del equipo.
¿Por qué lo ven así?
Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia forma de percibir los eventos, y eso da forma a nuestra comprensión del mundo. Por ejemplo, si ha experimentado un despido, puede leer el anuncio de expansión de la gerencia de manera muy diferente a alguien que nunca ha perdido un trabajo. A medida que nos enfocamos en los factores que nos parecen más relevantes, buscamos evidencia que respalde nuestros puntos de vista. Y nuestro comportamiento fluye de esta comprensión.
El género, los roles laborales y la experiencia laboral pueden influir en la perspectiva. El veterano que lleva 27 años en la empresa y sabe cómo se han hecho siempre las cosas tendrá una perspectiva muy diferente a la de un nuevo empleado recién egresado de la escuela de negocios.
Cuando trabaje con comportamientos que le resulten difíciles, es importante indagar, o al menos conjeturar, sobre la perspectiva del otro. Cuando eres capaz de reconocer el otro punto de vista y apreciar la percepción de la situación por parte de la otra persona, puedes avanzar hacia la resolución.
Supongamos que encuentra que la persistencia de alguien en trabajar en un tema que usted considera sin importancia se basa en su percepción de que la situación es crítica; esa comprensión puede ayudarlo a comenzar a reconciliar sus diferencias.
Estás motivado por diferentes intenciones. Está motivado por la calidad, mientras que un colega está motivado por el logro.
¿Por qué la otra persona actúa de esa manera?
Para comprender el comportamiento de alguien, es necesario comprender qué motiva a esa persona. Es posible estar influenciado por más de una causa, pero siempre hay una dominante.
El comportamiento laboral a menudo está motivado por la necesidad de:
Cada motivación tiene sus pros y sus contras. Los problemas reales tienden a comenzar cuando no se satisfacen las necesidades de las personas. Por ejemplo, las personas que tienen una gran necesidad de llevarse bien pueden tener problemas para hacerse valer por miedo a no gustar.
Cuando sabes lo que motiva a alguien, puedes tratar de acomodarlo, para beneficio mutuo. También puede usar lo que sabe sobre la otra persona para anticipar cómo pueden trabajar mejor juntos.
No hacer la tarea con prontitud | Se vuelve más controlador | Reconocer la prioridad de la otra persona de lograr resultados. Mantenga la comunicación con él o ella enfocada y al grano. |
No hacer la tarea correctamente | Se vuelve más perfeccionista y más impaciente con otros estilos de trabajo. | Reconozca la necesidad de detalles precisos y preste gran atención a los detalles en su comunicación con la otra persona. |
No llevarse bien con los demás | Se intensifican los comportamientos de búsqueda de aprobación | Muestre su interés iniciando interacciones amistosas y comunicaciones personales. |
no llamar la atencion | Se vuelve más llamativo | Reconocer las contribuciones de la otra persona con entusiasmo. |
Desaprobación de los demás | Se vuelve más reacio al riesgo | Reconozca el miedo a la desaprobación y anime a tomar medidas decisivas basadas en los hechos. |
Trabajas y te comunicas de manera diferente. Le gusta tener todos los problemas abiertos, pero su gerente prefiere tratar los problemas de uno en uno.
¿Por qué él o ella lo hace de esa manera?
Las personas tienen estilos preferidos de trabajo y comunicación. Algunos estilos naturalmente funcionan bien juntos, mientras que otros chocan.
A continuación se muestran cuatro estilos preferidos con descripciones y detalles sobre cómo funcionan. Determine cuál se parece más a usted y cuál se parece más a la otra persona en su interacción.
Una vez que haya identificado su estilo de trabajo y el de la otra persona, puede concentrarse en cómo adaptarse a las preferencias de cada uno.
directores | Personas orientadas a la tarea a las que les gusta hacerse cargo de personas y situaciones. Suelen ser competitivos. | Hacen las cosas a su manera y llegarán a los extremos para trabajar de forma independiente. |
pensadores | Personas orientadas a la tarea, metódicas y reflexivas sobre el cómo y el por qué del proyecto. Tienden a gustar de tareas complejas y contemplativas. | Hacen las cosas con cuidado y cautela. Deciden sobre los asuntos después de haber tenido tiempo para la contemplación privada. |
socializadores | Personas orientadas a las personas que buscan la aprobación de los demás. Tienden a gustar de las actividades espontáneas y expresivas. | Son personas de ideas que usan la comunicación persuasiva para que otros trabajen con ellos. |
Relacionadores | Personas orientadas a las personas que buscan estabilidad y seguridad. Tienden a disfrutar del trabajo en equipo y necesitan conocer los planes paso a paso. | Son los diplomáticos que pueden encontrar formas de llegar a soluciones comunes. |
Su comportamiento promueve un comportamiento negativo. Por ejemplo, su vigilancia sobre los plazos de un proyecto hace que un miembro del equipo asuma menos responsabilidad por cumplir con los hitos.
¿Qué hice para influir en ellos para que se comportaran de esa manera?
Los comportamientos no funcionan de forma aislada. Son reacciones a algo oa alguien. Nadie puede obligar a otra persona a hacer o sentir algo, pero aún así es importante reconocer su papel para influir en el comportamiento de otra persona.
Cuando seas consciente de lo que haces que conduce a un comportamiento indeseable en otra persona, trata de evitarlo o haz algo diferente. Influir en los comportamientos es un proceso dinámico: a menudo puede ver lo que funciona al instante. Entonces, si no está obteniendo los resultados que desea, intente otra cosa.
directores | Autoridad y control | Darles información rápidamente, para que puedan tomar una decisión oportuna. |
pensadores | Exactitud y precisión | Acérquese a ellos de una manera no amenazante. Deles tiempo para recopilar información y deliberar. |
Socializadores | Popularidad y apariencia | Bríndales información y permíteles dejar en claro que la decisión es colaborativa. |
Relacionadores | Afiliación y estabilidad | Dales información y pídeles su opinión. |
No. Algunos comportamientos son demasiado difíciles de abordar en un entorno empresarial, o la recompensa no es suficiente para justificar el tiempo dedicado a ello. Considere los posibles resultados y determine si su tiempo vale la pena.
Recuerda que el foco debe estar en los resultados y en la relación de trabajo. No es necesario que le guste la persona para encontrar que vale la pena abordar su comportamiento difícil. Mantenga el foco de la conversación en los resultados y en cómo mejorar la relación laboral. Dos personas pueden trabajar de manera muy efectiva sin caer bien.
Cuando la dificultad es la situación y no necesariamente un comportamiento concreto, es necesario comunicarse de forma eficaz para conciliar las diferencias y llegar a acuerdos.
'Escuchar primero' significa centrarse en ser abierto y no juzgar mientras la otra persona explica su razón de ser. Este tipo de escucha ayuda a crear una comprensión más clara de la intención de la persona. También puede generar confianza y aprecio mutuo.
Cuando las personas adoptan diferentes posiciones sobre un tema y se aferran a ellas, el trabajo en equipo se detiene. La clave para reconciliar las diferencias es comprender la perspectiva de la otra persona haciendo preguntas abiertas y aclarar su perspectiva explicando su razón.
Asunto | Punto de discusión o disputa | tiempo adicional de vacaciones |
Posición | Postura que uno toma sobre el tema | Posición A: Debo recibir las mismas vacaciones que los demás gerentes departamentales. Posición B: Puedes tener las mismas vacaciones cuando lleves más tiempo aquí |
Interés | El deseo u objetivo de una persona. | Interés A: quiero que me traten de manera justa. Interés B: necesito que esté presente para gestionar esta gran implementación de software. |
Solución creativa | La solución satisface ambos intereses al menos parcialmente | Obtenga una semana adicional de vacaciones, pero tómela solo como una serie de fines de semana largos |
Por lo general, las personas saben cuál es el problema que causa la dificultad y cuál es su posición al respecto. Sin embargo, es posible que no sean conscientes de los intereses subyacentes que dan forma a su posición. Para descubrir estos intereses, debe hacer preguntas abiertas. Por ejemplo, '¿Por qué no está dispuesto a darme la misma cantidad de tiempo de vacaciones que tienen otros gerentes departamentales?'
También debe ser capaz de explicar sus propios intereses subyacentes. Indique su posición, los datos que la respaldan y el impacto de lo que está proponiendo. Obtenga la reacción de la otra persona a su explicación.
Una vez que se entiendan claramente sus intereses y los de la otra persona, ambos pueden comenzar a buscar soluciones creativas.
Pueden surgir interacciones difíciles porque:
Se fija en el mismo problema y no te deja seguir adelante | Demostrar que el tema ha sido escuchado y registrado. Si la persona no puede dejarlo, pregúntele si le gustaría tomarse cinco minutos para volver a plantear el punto, de modo que pueda pasar al resto de los temas. |
Objetos para todo | Antes de la interacción, obtenga un acuerdo de que se abordarán todos los temas antes de eliminar alguno. |
Usa la experiencia y otras credenciales para argumentar un punto | Reconozca la experiencia, pero explique un punto de vista diferente. |
Ataca tu posición y toma una postura agresiva. | Repita el punto principal de la otra persona. Haga su caso con firmeza y apóyelo. |
Asume compromisos y acuerdos que no puede cumplir | Ayude a la persona a planificar, para que pueda hacer compromisos realistas. Haga que sea seguro para la persona asumir lo que puede completar en el momento oportuno. Apoyar a la persona en el cumplimiento de sus compromisos. |
No hace ningún comentario y sigue sintiéndose bien protegido. | Asegúrese de que tenga tiempo para hablar. Haga preguntas abiertas y espere la respuesta. |
Antes de la interacción:
Durante la interacción:
Ahora ya sabes casi todo lo que hay que saber sobre la gestión de conflictos en el trabajo. Recuerde, cada situación es diferente, pero por lo general, practicar una buena comunicación y tratar de identificar la raíz del problema puede ayudar a resolver los problemas mucho más rápido.
¿Tiene algún consejo para manejar interacciones difíciles en el trabajo? ¡Háganos saber en los comentarios a continuación!
Este contenido es preciso y verdadero al leal saber y entender del autor y no pretende sustituir el asesoramiento formal e individualizado de un profesional calificado.