Los mejores bloques para niños pequeños de 2022
Salud De Los Niños / 2025
Nicole es una entusiasta de las relaciones a la que le encanta compartir sus conocimientos en línea.
La comunicación es la clave de toda relación.
Para tener una comunicación efectiva y resolver conflictos en las relaciones, necesitamos entender la dialéctica de las relaciones.
La dialéctica relacional está presente en todas las relaciones personales. Son las tensiones opuestas y continuas que son normales en todas las relaciones cercanas. Las tensiones entre fuerzas opuestas pueden hacer o deshacer sus relaciones. Por lo tanto, es crucial que comprenda los diferentes tipos de relación dialéctica.
Aquí hay 6 tipos de relación dialéctica que debe tener en cuenta:
Esta dialéctica involucra los deseos de estar separados y conectados, cuya oposición crea tensión.
Por un lado, queremos pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Por otro lado, sentimos la necesidad de afirmar nuestra individualidad, lo que explica nuestro deseo de privacidad y espacio personal.
En otras palabras, la dialéctica autonomía/conexión es el deseo de tener vínculos y conexiones con otros versus la necesidad de separarse como un individuo único.
Los conflictos ocurren cuando ambas partes tienen diferentes expectativas y necesidades de autonomía y conexión.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que tanto la autonomía como la conexión son necesidades humanas naturales. El desafío es lograr un equilibrio entre la autonomía y la conexión, así como nutrir tanto la individualidad como la intimidad.
La dialéctica novedad/previsibilidad es la oposición del deseo de rutinas familiares y el deseo de novedad.
Las rutinas familiares brindan seguridad y previsibilidad en nuestras vidas. Sin embargo, demasiada rutina es repetitiva y hace que nuestra vida sea aburrida y poco interesante. Por lo tanto, buscamos experiencias novedosas, para encontrar algo nuevo y diferente a nuestras rutinas normales.
Los amigos pueden comenzar juntos un nuevo deporte, pasatiempo o actividad. Las familias pueden planear vacaciones inusuales. Las parejas románticas pueden explorar un nuevo restaurante o tener una cita atípica. Al hacer algo espontáneo y diferente, introducimos variedad en nuestra rutina habitual.
La dialéctica novedad/previsibilidad es el deseo de que la relación sea predecible frente al deseo de que sea original y nueva. Necesitamos tener rutinas familiares y, al mismo tiempo, introducir un nuevo elemento para darle vida a nuestras relaciones.
Esta dialéctica involucra el deseo de apertura en tensión con el deseo de privacidad.
Una relación ideal se basa en la apertura, lo que significa que ambas partes deben ser honestas. Sin embargo, la apertura total sería intolerable.
La amplitud de nuestra conversación (la gama de temas discutidos) y la profundidad (el grado de información que se revela es personal) variará. Por ejemplo, podemos discutir algunos temas con nuestros amigos y parejas románticas, pero no con nuestras familias. Por el contrario, podemos revelar nuestros secretos o recuerdos dolorosos a nuestras familias, pero no a nuestros amigos y parejas románticas.
También querremos nuestra propia privacidad donde puede haber algunas cosas que no queremos compartir con nadie.
En conclusión, la dialéctica apertura/cerramiento es el deseo de ser abierto y divulgar información versus el deseo de ser exclusivo y privado. Dado que necesitamos tanto la apertura como la clausura en nuestras vidas, necesitaremos lograr un equilibrio entre los dos.
La tensión en esta dialéctica es causada por el deseo de ser tratado de manera justa e imparcial versus el deseo de ser visto y conocido como 'especial'.
Esto es especialmente cierto en el lugar de trabajo, donde la línea entre el favoritismo y la imparcialidad se difumina. Es posible que desee ser imparcial con sus colegas, pero ¿dónde y cómo traza la línea si estos colegas son sus amigos?
Las cosas se complican aún más cuando tu jefe es tu amante. Por un lado, desea mantener una actitud profesional en su lugar de trabajo. Por otro lado, no quieres ser indiferente, o peor aún, cruel con tu amada. Una vez más, se vuelve difícil trazar la línea.
Aunque tratamos de encontrar un compromiso satisfactorio entre estos dos extremos, es probable que inclinemos la balanza según la situación.
Cuando se presente una situación de este tipo que le exija elegir entre el favoritismo y la imparcialidad, probablemente tendrá sus propias preocupaciones con diversos grados de prioridad. Estas preocupaciones, así como el grado de prioridad, lo inclinarán a favorecer uno sobre el otro o, mejor aún, elaborar un plan que sea mejor para esa situación.
La dialéctica afecto/instrumentalidad es causada por la tensión entre el deseo de que el afecto sea genuino y el deseo de que el afecto esté motivado por los beneficios y las ventajas percibidas de la relación.
No importa cuán profunda sea su relación con otra persona, la materialidad siempre se pondrá al día. Nunca se puede separar la materialidad de las relaciones. A diferencia de otras dialécticas en las que intentas equilibrar los dos elementos opuestos, cada uno puede tener su propia escala para esta dialéctica.
Esta dialéctica es esencialmente el deseo de ser considerados iguales versus el deseo de desarrollar niveles de superioridad.
Por ejemplo, como gerente de un departamento, es posible que desee un trato equivalente al que reciben otros colegas, para ser visto como igual. Incluso es posible que desee que sus empleados lo vean como un amigo, alguien con quien puedan compartir sus inquietudes laborales. Sin embargo, al mismo tiempo, requiere un cumplimiento estricto por parte de sus empleados.
Aunque esto pueda sonar contrayente, tanto la igualdad como la desigualdad son necesarias.
Descripción general completa de la dialéctica de las relaciones
Ahora que comprende los diferentes tipos de relación dialéctica, será más fácil identificar la causa de su problema de relación en caso de que experimente uno. A continuación, puede comunicar sus necesidades de forma clara y eficaz a su pareja.
Tenga en cuenta que usted y su pareja deben llegar a un consenso sobre las diversas dialécticas de la relación. Por ejemplo, ambos acuerdan respetar la privacidad del otro. O acordar que el trabajo y la vida personal deben estar separados. Tal vez, incluso aceptando permanecer imparcial en el lugar de trabajo profesional.
Recuerde, la comunicación es la clave de toda relación. La comunicación es también una forma saludable de resolver conflictos.
Este contenido es preciso y verdadero al leal saber y entender del autor y no pretende sustituir el asesoramiento formal e individualizado de un profesional calificado.